Característica | Capuchón de goma con anillo flexible que se coloca en la vagina cubriendo el orificio del cuello del útero |
Efectividad Teórica | 97% |
Efectividad Práctica | 80% - 90% En combinación con espermicidas |
Ventajas | Sin riesgos para la salud; método seguro |
Desventajas | Se introduce con espermicidas; no se puede retirar hasta 8 horas después del coito; prescripción por médico; requiere una actitud cuidadosa de la mujer |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método se puede usar durante la lactancia y el posparto, aunque se recomienda dejar pasar 6 semanas después del parto para comenzar a utilizarlo (tiempo que tardan los órganos pélvicos en recuperar su tamaño) |
Característica | Esponja con espermicidas que se coloca en la vagina cubriendo el cuello del útero |
Efectividad Teórica | 90% |
Efectividad Práctica | 75% - 90% |
Ventajas | Efectiva durante 24 horas e inmediatamente después de su inserción |
Desventajas | Debe humedecerse antes de su inserción; puede causar irritación vaginal; a veces difícil de introducir y de extraer |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método se puede utilizar durante el posparto y la lactancia, aunque se recomienda dejar pasar 6 semanas después del parto para comenzar a utilizarlo (tiempo que tardan los órganos pélvicos en recuperar su tamaño) |
Característica | Preservativo para mujeres con dos anillos en los extremos que se coloca en la vagina |
Efectividad Teórica | 95% |
Efectividad Práctica | 80% - 90% |
Ventajas | Fácil de usar; método seguro; sin riesgos para la salud |
Desventajas | Se coloca antes del coito; disponibilidad limitada. |
Protección contra ETS/SIDA | Protege contra el SIDA y algunas ETS |
Posparto y lactancia | Este método se puede usar durante la lactancia y el posparto |
Característica | Medicamento oral (de toma diaria) en base a hormonas que inhibe la ovulación |
Efectividad Teórica | 99% |
Efectividad Práctica | 97% - 98% En combinación con espermicidas |
Ventajas | Fácil de usar; muy efectivo; no interfiere en el coito; regula los ciclos menstruales; reduce las hemorragias y los dolores de la menstruación |
Desventajas | Debe tomarse todos los días; necesita un control periódico; puede tener efectos secundarios. |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método NO puede ser utilizado durante la lactancia. Y si no se alimenta al bebé con lactancia materna, hay que esperar por los menos dos semanas para comenzar a utilizarlo |
Característica | Inyectables mensuales o trimestrales que inhiben la ovulación |
Efectividad Teórica - | |
Efectividad Práctica - | |
Ventajas | Fácil de usar; no interfiere con el coito |
Desventajas | Requiere de prescripción médica; puede producir efectos secundarios. |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método NO puede ser utilizado durante la lactancia. Y si no se alimenta al bebé con lactancia materna, hay que esperar por los menos dos semanas para comenzar a utilizarlo |
Característica | Espiral en forma de T que coloca el ginecólogo dentro de la matriz o útero |
Efectividad Teórica | 99% |
Efectividad Práctica | 95% - 98% En combinación con espermicidas |
Ventajas | Fácil de usar; muy efectivo; no interfiere con el coito; una sola aplicación |
Desventajas | Incrementa el riesgo de ciertas enfermedades; Puede producir trastornos como sangrado o infecciones. |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método se puede usar durante la lactancia y el posparto |
Característica | Se trata de pequeños parches adhesivos que actúan de la misma manera que la tradicional “píldora”. Van liberando hormonas a lo largo de una semana, inhibiendo la ovulación. La absorción del estrógeno y la progesterona se produce a través de la piel. |
Efectividad Teórica | 99% |
Efectividad Práctica | |
Ventajas | A diferencia de los anticonceptivos orales, que deben ser tomados diariamente y, en lo posible, a la misma hora, el parche se cambia una vez por semana. Y otra ventaja es que, a diferencia de los anticonceptivos orales, si la mujer sufre vómitos y/o diarrea con el parche no se ve afectada la cantidad de hormona que llega a la sangre. |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método NO puede ser utilizado durante la lactancia. Y si no se alimenta al bebé con lactancia materna, hay que esperar por los menos dos semanas para comenzar a utilizarlo |
Característica | Se trata de un dispositivo diseñado para ajustarse al cuello del útero, es de hule de látex y es más chico y más rígido que un diafragma. Viene en varios tamaños y el ginecólogo debe indicar cuál es el adecuado para cada mujer. El capuchón impide el ingreso de los espermatozoides al útero y el espermicida los destruye, evitando así el embarazo.semana, inhibiendo la ovulación. La absorción del estrógeno y la progesterona se produce a través de la piel. |
Efectividad Teórica | 60% a 80% |
Ventajas | En comparación con el diafragma, es de menor tamaño y generalmente más cómodo, lleva menos espermicida que un diafragma y las mujeres que lo usan tienen menos infecciones de la vejiga que las mujeres que usan el diafragma. Es económico y se puede volver a usar. Como puede ser colocado hasta 24 horas antes de tener relaciones sexuales, no causa interrupciones. |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método se puede utilizar durante el posparto y la lactancia, aunque se recomienda dejar pasar 6 semanas después del parto para comenzar a utilizarlo (tiempo que tardan los órganos pélvicos en recuperar su tamaño) |
Característica | El anillo es un aro flexible de unos 5cm de diámetro -como si fuera sólo el aro del diafragma- que se coloca en el cuello del útero y que va liberando hormonas. Cumple la misma función que las píldoras anticonceptivas. Se usa durante tres semanas y luego se quita –en el mismo día de la semana en que fue insertado- y en esa cuarta semana se presenta el período. La semana siguiente se pone un nuevo anillo. |
Efectividad Teórica | 99% |
Ventajas | No hay que estar pendiente de él todos los días (como sucede con la pastilla, que debe tomarse a diario), se cambia sólo una vez al mes. Previene el cáncer de útero. Es discreto y nadie tiene por qué saber que se lo está utilizando. Se pueden realizar todo tipo de actividades físicas, incluso natación, con el anillo puesto. No produce molestias a nivel digestivo, como puede suceder con los anticonceptivos orales. |
Protección contra ETS/SIDA | Sin protección |
Este método NO puede ser utilizado durante la lactancia. Y si no se alimenta al bebé con lactancia materna, se recomienda dejar pasar 6 semanas después del parto para comenzar a utilizarlo (tiempo que tardan los órganos pélvicos en recuperar su tamaño) |
Característica | Una funda de goma que se coloca sobre el pene erecto que impide la entrada de esperma a la vagina |
Efectividad Teórica | 98% |
Efectividad Práctica | 80% - 90% Su efectividad es mayor en combinación con espermicidas |
Ventajas | Método muy seguro; fácil de usar; el hombre comparte la responsabilidad en la planificación familiar; sin riesgos para la salud |
Desventajas | Se coloca justo antes del coito; a veces menos sensibilidad; puede causar irritación genital |
Protección contra ETS/SIDA | Protege contra el SIDA y algunas ETS |
Posparto y lactancia | Este método se puede usar durante la lactancia y el posparto |
No hay comentarios:
Publicar un comentario